Nuevas autoridades en la Coalición Cívica – ARI Castellanos La CC-ARI presentó su nueva conducción provincial jóvenes políticos se reúnen en defensa de la boleta única en santa fe Bermúdez solicitó urgente audiencia por la ruta nacional 34 Elegir con libertad: cuidemos la boleta única

jueves, 6 de diciembre de 2012

La CC-ARI presentó su nueva conducción provincial

Ariel Bermúdez y Noelia Chiementin encabezan la CC-ARI provincial




El viernes pasado el partido Coalición Cívica – ARI Santa Fe presentó sus nuevas autoridades provinciales. El acto tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Castelar de la ciudad de Santa Fe. Encabezó el acto el flamante Secretario General de la CC-ARI Nacional, Pablo Javkin, quien estuvo acompañado por el Diputado Nacional Carlos Comi, los Diputados Provinciales Susana García y Ariel Bermúdez; y los concejales Noelia Chiementin y Oscar Greppi, de las ciudades de Santa Fe y Rosario, respectivamente. Entre los principales temas tratados, la CC-ARI debatió la estrategia política y el posicionamiento de la fuerza de cara a las elecciones de 2013 ratificando la disposición a continuar el diálogo político iniciado con las fuerzas afines, respetando las particularidades de cada distrito, y rescatando las experiencias exitosas del pasado y el presente.

El primero en hacer uso de la palabra fue el nuevo titular de la CC-ARI Provincial Ariel Bermúdez quien se refirió a la situación del partido en el contexto provincial y expresó: “Como fuerza estamos apostando a la consolidación del Frente Progresista  en  Santa Fe, pretendiendo llevar esta experiencia a nivel nacional; no debemos olvidar que somos la única provincia opositora desde un lugar de gestión estatal”. Pablo Javkin por su parte, se refirió a la campaña que se encuentra llevando adelante en defensa del Sistema de Boleta Única: “Estamos iniciando una campaña a nivel provincial que comenzó en Rosario y se va a extender a otras localidades de la provincia convencidos de que la transparencia electoral es un valor fundamental para el sistema democrático. Hoy se discute la implementación del sistema de boleta única en muchas provincias del país y sería un despropósito que en Santa Fe retrocedamos en este sentido luego de una experiencia ampliamente respaldada por la sociedad”.

Seguidamente, el diputado nacional Carlos Comi manifestó la disposición de la Coalición Cívica a dialogar y trabajar con otras fuerzas afines: “Tenemos que elegir los mejores hombres y mujeres para la elección legislativa de 2013, no podemos repetir la experiencia del 2011 donde la oposición se presentó fragmentada”. Finalmente, Noelia Chiementin, flamante vicepresidenta de la Mesa Ejecutiva Provincial sostuvo que “...en el marco del proceso de renovación de autoridades provinciales es para destacar que en esta oportunidad logramos generar representación en los 19 departamentos y en más de 100 municipios y comunas. Somos una fuerza política que apuesta decididamente al desarrollo territorial”.


Renovación de la Mesa Ejecutiva Provincial


La Mesa Ejecutiva Provincial quedó encabeza por el diputado provincial Ariel Bermúdez (Presidente) Noelia Chiementin (Vicepresidenta 1°) y Ramiro Hernandez (Vicepresidente 2°). Completan la nómina de autoriades provinciales Debora Marzioni (Departamento San Lorenzo), Diego Herrera, (Departamento Rosario), Leandro Pietroni (Departamento Las Colonias), Oscar Greppi (Departamento Rosario), Cintia Torres (Departamento La Capital), Rafael Colombo (Departamento Castellanos), Mariano Roca (Departamento Rosario), Natalia Valeri (Departamento Caseros), Ayelén Baracat (Departamento San Martín), Luis Arroyo (Departamento Vera), Alberto Machín (Departamento San Javier), Abel Ruiz (Departamento Gral. Obligado).


En defensa de la boleta única


Por otra parte, los dirigentes ampliaran detalles sobre la campaña provincial de junta de firmas en defensa del Sistema de Boleta Única.
En ese sentido, desde la CC-ARI expresaron que “El nuevo sistema fue implementado en dos oportunidades con motivo de las últimas elecciones del año 2011 y logró una gran aceptación por parte de los santafesinos, colocando asimismo a la provincia de Santa Fe como un ejemplo de a nivel país”.
Ante los intentos de público conocimiento de volver a la Ley de Lemas y la Boleta Sabana, la campaña pretende “…enviar un mensaje claro a la vieja política, de que por encima de cualquier especulación está nuestro derecho a elegir con libertad”.