Nuevas autoridades en la Coalición Cívica – ARI Castellanos La CC-ARI presentó su nueva conducción provincial jóvenes políticos se reúnen en defensa de la boleta única en santa fe Bermúdez solicitó urgente audiencia por la ruta nacional 34 Elegir con libertad: cuidemos la boleta única

jueves, 8 de noviembre de 2012

La CC-ARI llamó a construir un acuerdo por la Seguridad Democrática




En la mañana de hoy jueves, el partido Coalición Cívica ARI brindó una conferencia de prensa en su local de calle 9 de Julio 2285 de la ciudad de Santa fe,  refiriéndose a la situación de la seguridad ciudadana en la provincia de Santa Fe. Al respecto, la fuerza llamó a construir un acuerdo político y social por la seguridad democrática y la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Santa Fe.
Estuvieron presentes Ariel Bermudez,  Diputado provincial y Presidente de la Coalición Cívica ARI  en la Provincia Santa Fe; Noelia Chiementin, Concejala de la ciudad de Santa Fe y Vicepresidente de la  Coalición Cívica ARI Provincial; Susana García Diputada Provincial y Jefa del bloque de la Coalición Cívica ARI y Franco Ponce de León,  presidente de la Coalición Cívica ARI en el departamento La Capital.  
Bermudez afirmó que “… la CC-ARI cree, ante todo, en el sistema democrático vigente, en la posibilidad de opinar diferente y que el disenso sea un bien social y no solo factor de conflicto, pero también sabemos que hay momentos en los que es absolutamente imperioso establecer consensos y políticas de delineamiento conjunto”. En tal sentido, continuó: “consideramos imprescindible constituir una mesa de trabajo capaz de impulsar medidas, leyes y políticas, atinentes a las áreas de reforma judicial, policial, políticas sociales y anticorrupción”.
Seguidamente, Noelia Chiementin informó que el documento fue enviado al gobernador Antonio Bonfatti, al presidente de la Cámara de Diputados Luis Rubeo, a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Maria A. Gastaldi, a los presidentes de los partidos políticos oficialistas y opositores de la provincia, a las Universidades locales y a múltiples organizaciones sociales que conforman el Consejo de Seguridad tanto a nivel provincial como en cada una de las 5 regiones provinciales con cabecera en los municipios de Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto. 
Por su parte, Ponce de León destaco que “La gravedad del problema no puede eludir ni valoraciones, ni críticas, ni autocríticas pero también nos obliga a actuar y a entender que si no construimos redes y políticas que permitan acciones efectivas, ponemos en riesgo todo el sistema democrático”.
Finalmente, destacaron que en los próximas días, los principales dirigentes de la CC-ARI mantendrán un encuentro con el Ministro de Seguridad Raúl Lamberto con el propósito de acercar el documento completo y ponerse a disposición para conformar una mesa de dialogo. 


Contrato por la Seguridad Democrática

El documento presentado consta de un breve diagnóstico sobre el momento político y social en torno a la problemática de la seguridad urbana en la provincia de Santa Fe y se divide en 4 ejes de políticas públicas consideradas como prioritarias: Reforma Judicial; Reforma Policial; Anticorrupción; y Políticas Sociales.

Reforma judicial       

·Ampliación del número de delitos con juicio oral obligatorio para dar continuidad a la implementación progresiva del sistema.
·Incorporación del juicio por jurados para el enjuiciamiento de delitos ligados al enriquecimiento ilícito y/o conexos con el narcotráfico, en cuanto sea posible para la jurisdicción provincial.
·Aceleración del trámite para la designación de magistrados judiciales, fiscales y demás funcionarios públicos necesarios para la implementación del nuevo sistema y el refuerzo de los mecanismos de participación y publicidad de estos procesos de selección.

Reforma policial       

·Reorganización interna que contribuya a obtener transparencia operativa, especialización y eficiencia, y a la profesionalización de sus miembros. Un Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana. Un nuevo sistema de controles con triple componente: control político provincial; control local, ejercido por los intendentes y presidentes comunales; control interno ejercido por el área pertinente en articulación con una Comisión con participación ciudadana.
·Incremento de los controles sobre las rutas provinciales y gestión del refuerzo de los mismos por parte de las fuerzas nacionales, PSA y Gendarmería.

Anticorrupción

·Reglamentación y plena vigencia de la ley de Ética Pública, con funcionamiento de la Comisión Provincial de Ética Pública.
·Reglamentación de la ley provincial de financiamiento de campañas electorales.
·Seguidamente, al referirse a la necesidad imperiosa de afrontar el tema, los referentes partidarios señalaron: “hay que registrar la valentía y claridad de periodistas que, a través de distintas columnas escritas vienen alertando sobre la problemática con un alto grado de precisión”.
·Por último, manifestaron: “nuestro partido integrante del Frente Progresista ratifica su compromiso en la construcción de políticas públicas y entiende que el momento exige debate, pero también madurez y grandeza”.

Políticas sociales     

·Desarrollo de un sistema público de asistencia universal y gratuita para el tratamiento de la problemática de las adicciones en toda la provincia.
·Políticas de urbanismo y presencia efectiva de todos los servicios del Estado (Salud, Educación, Cultura, Infraestructura vial, etc.) en los sectores más complicados por la acción del narcotráfico. 


Foto: De izquierda a Derecha: Valeria Lopez Delzar, Noelia Chiementin, Susana Garcia, Ariel Bermúdez, Franco Ponce de León.