Nuevas autoridades en la Coalición Cívica – ARI Castellanos La CC-ARI presentó su nueva conducción provincial jóvenes políticos se reúnen en defensa de la boleta única en santa fe Bermúdez solicitó urgente audiencia por la ruta nacional 34 Elegir con libertad: cuidemos la boleta única

viernes, 19 de marzo de 2010

CARLOS COMI EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA CIUDAD.

Carlos Comi en HORA DE NOTICIAS (Canal 6)

(Fuente La Opinión Rafaela)Visitó ayer nuestra ciudad el diputado nacional Carlos Marcelo Comi (CC-ARI a nivel nacional, FPCyS en Santa Fe), para disertar sobre el tema "La defensa del consumidor como factor clave de competitividad para el comercio y los servicios", conferencia que se ofreció desde las 20:00 en el CCeI.
Antes de la charla conversó con LA OPINION, acompañado por Franco Fassi -Juventud CC en Rafaela- y Franco Miorelli -congresal del FPCyS de Rafaela y prosecretario del Concejo Municipal-.
INTRODUCCION
Comenzamos el diálogo con el repaso de sus actividades más destacadas en el tema -objeto de su charla-, y señaló "fui director de la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario entre los complicados años de 1999 a 2002. Presido una ONG que se llama "La Comuna", que es una Asociación Civil de Defensa de los Derechos ciudadanos, desde el año 2003 en adelante. Entre 2005 y 2009 fui concejal en Rosario por el ARI, y a partir del 10 de diciembre soy diputado nacional" por la misma fuerza.
Agregó "además soy secretario de la Comisión de Defensa del Consumidor en la Cámara de Diputados".
Entrando en tema, Comi explicó "el lunes 15 fue el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, y estamos realizando actividades en toda la Provincia sobre esta temática".
"CASI NO EXISTE"
Prosiguió el diputado Comi, "Es una problemática muy importante para los ciudadanos porque toca temas cotidianos. Todos somos consumidores y podemos ser víctimas potenciales de engaños, de estrategias publicitarias, de maltratos, y esto pasa mucho en la Argentina. Necesitamos por ende que el Estado tenga una agenda vinculada a los Derechos del Consumidor" señaló.
"Esto casi no existe en la Argentina a nivel nacional. La secretaría de Defensa del Consumidor y de la Competencia se ha ido abandonando, salvo algunas actuaciones resonantes en torno a la pelea entre el Gobierno y Clarín, echar atrás la fusión entre Multicanal y CableVisión, o en la pelea con Shell por las naftas, pero no se habló más de Defensa del Consumidor, y son temas de todos los días y muy cercanos".
"A nivel provincial ocurre lo mismo. No hay una política de Estado que jerarquice la Defensa del Consumidor. Debería pasarse de una precaria Dirección de Comercio Interior que sólo atiende en Rosario y Santa Fe, al menos a una Secretaría de Defensa del Consumidor con presencia en todas las ciudades importantes de la Provincia -como Rafaela-, donde el afectado pueda reclamar, ser escuchado y que, eventualmente, el daño que le pueda haber causado una empresa pueda ser reparado".
Prosiguiendo Comi sostuvo "en algunas ciudades de la Provincia -5 en total- están las OMIC (Oficinas Municipales de Información al Consumidor), pero lo que debe hacer el Gobierno provincial es delegar la autoridad de aplicación a los Municipios, para que en cada uno de ellos -sea a través de una secretaría u oficina- se puedan aplicar políticas de prevención en este tema".
Continuó "Por ejemplo si hablamos de telefonía celular, hay estrategias que están pensadas para millones (de consumidores) que son víctimas de engaño. Y está demostrado estadísticamente que de esos millones reclaman solamente unos pocos, cientos quizás. Lo que hace falta es que el Estado -de oficio- compruebe si las ofertas son reales, controle que se exhiban los precios, controle el trato equitativo y digno que debe merecer el consumidor, la 'letra chica' de los contratos. Todo eso es política de prevención y es lo que no se hace".