Pablo Javkin - Adrián Pérez - Franco Miorelli - Jorge Perino |
La polémica por la posibilidad de avanzar con una nueva reforma constitucional tuvo ecos también en Rafaela. En medio de la campaña previa al 23 de octubre, dos de los referentes de la Coalición Cívica - ARI estuvieron ayer en Rafaela y se refirieron al tema.
El candidato a vicepresidente de la Nación, Adrián Pérez, y el actual diputado provincial, Pablo Javkin, hablaron de la necesidad de fortalecer la presencia del bloque en el Congreso y se comprometieron a trabajar para que el oficialismo no pueda acceder a otra reelección.
"El gobierno tiene vocación hegemónica y a nosotros nos preocupa cualquier intento de modificación de la Constitución para perpetuarse en el poder. Vamos a trabajar para que eso no ocurra y si el Gobierno avanza con esta idea, desde el Parlamento vamos a ser una voz que ponga coto a esta idea", expresó Pérez.
Cabe recordar que fue su propia compañera de fórmula, Lilita Carrió, la que disparó esta semana el debate en torno a un nuevo "pacto de Olivos" que involucraría al gobernador Hermes Binner. En este sentido, Pérez cuestionó duramente los acercamientos entre referentes de la oposición y el Gobierno.
"Estamos viendo como muchos diputados ya se están corriendo hacia el oficialismo. La expresión más clara de eso es el Peronismo Federal y Felipe Solá. La ciudadanía tiene que tener en claro que, si vota a diputados de la Coalición Cívica, van a seguir estando en la Coalición Cívica", aseguró.
En este sentido, Pérez reconoció que para la CC-ARI las aspiraciones para la próxima elección son netamente legislativas y destacó que la presencia de Javkin en el Congreso contribuirá a mantener un bloque de diputados "con coherencia".
En este sentido, Pérez reconoció que para la CC-ARI las aspiraciones para la próxima elección son netamente legislativas y destacó que la presencia de Javkin en el Congreso contribuirá a mantener un bloque de diputados "con coherencia".
El propio Javkin se refirió al mismo tema. "Cada bloque tiene su historia -señaló- Y el nuestro tiene la suya. Nunca faltamos, nunca votamos distinto a lo que decimos, nunca generamos algún debilitamiento de un espacio opositor. Lo demás, que la gente los analice. Acá hay mucha gente que en agosto quiso votar alternativas opositoras, y algunas de esas fuerzas ante el resultado electoral, empiezan a mirar con cariño de nuevo al kirchnerismo".
El rosarino, propulsor de la Boleta Unica, es realista y hace sus cuentas. Busca quedarse con la banca número 10, la única que no quedaría en manos de justicialistas y socialistas. Y entre los que tienen chances, figuran también los candidatos del Peronismo Federal.
"Lo importante es que la gente entienda que acá hay dos elecciones. Hay una elección presidencial pero también hay una elección legislativa. Santa Fe es una provincia de la que todos hablaron por su sistema electoral y por qué la gente eligió en cada categoría votar diferente. Lo peor que podríamos hacer, a dos meses de eso, es dejar que una elección presidencial nos arrastre todos los candidatos a diputados nacionales", concluyó Javkin.
Fuente: diariolaopinion.com.ar