La Asamblea Nacional de la Coalición Cívica-ARI designó ayer al diputado nacional Adrián Pérez como Secretario General dentro de un proyecto de "centroizquierda", en una señal de ruptura de la alianza con Patricia Bullrich.
En una cumbre de la que no participó Elisa Carrió, quien ya manifestó su voluntad de dar un paso al costado de la política partidaria, 82 convencionales coincidieron en la necesidad trabajar por la "renovación" para poner en pie al partido luego del duro golpe en las elecciones pasadas, en las que la CC obtuvo el 1,8 por ciento de los votos y se ubicó última en 17 de los 24 distritos del país.
"Tenemos para adelante el desafío de recuperar este partido con el aporte de todos los que lo integran, actualizar nuestro programa y nuestro discurso, reivindicando la enorme tarea desarrollada por Carrió en la defensa de los valores de la equidad, la transparencia y la república y en la construcción de esta fuerza", indicó Pérez tras la designación en lugar de Carlos López Iglesias, que renunció al cargo.
La asamblea estuvo presidida por el titular del CC ARI de Catamarca, Rubén Manzi, y se extendió por más de cinco horas en la sede del Instituto Hannah Arendt, donde estuvieron referentes partidarios como la senadora María Eugenia Estenssoro, los diputados Alfonso Prat Gay, Horacio Piemonte, Griselda Baldata, Fernanda Gil Lozano, Héctor Toty Flores, Fernando Iglesias, Fernanda Reyes, Alicia Terada y legisladores provinciales y concejales distritales.
La resolución de la asamblea tuvo dos artículos principales, el primero designando a Pérez "para impulsar la necesaria renovación partidaria, para mostrar a la sociedad que escuchamos su mensaje y vamos por un cambio hacia delante".
En el segundo, en tanto, se reafirmó la "identidad progresista" del partido y se dispuso que los bloques parlamentarios, "en lo inmediato, no conformen interbloques con otras fuerzas hasta tanto existan coincidencias suficientes que justifiquen tales acuerdos".
Fuentes del partido indicaron que el mensaje fue directo para Bullrich (Unión por Todos), ganadora de la única banca que obtuvo la CC en las pasadas elecciones y una de las caras más visibles del fallido Grupo A en el Congreso, con quien el partido ya no quiere mantener alianza.
En sus fundamentos, la Asamblea reconoció la tarea desarrollada por Carrió que, "con una honestidad, inteligencia y coraje extraordinario rompió con la lógica tradicional de hacer política", aunque advirtió que es ahora la dirigencia que ella ha formado la que "debe asumir la responsabilidad de seguir llevando adelante su ideario histórico con idoneidad".
Fuente: La Opinion Online