La mesa de conducción nacional de Coalición Cívica ARI mantuvo hoy una reunión con su par de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en la que se abordaron diversas cuestiones, como la propuesta para la reforma tributaria de CC ARI, el rechazo que ambas organizaciones mantienen respecto de la Ley Antiterrorista, y los proyectos de libertad sindical y riesgos del trabajo en tratamiento en el Parlamento nacional. De la reunión participaron, por CC ARI, el secretario general, Adrián Pérez; el presidente del bloque de diputados nacionales Alfonso Prat Gay; el Sec Adjunto Pablo Javkin, el diputado Nacional Horacio Piemonte, la diputada provincial de Santa Fe, Susana García; y y Liliana Piani. Y por la CTA: Pablo Miceli, secretario general; Ricardo Peidro, secretario adjunto; Adolfo Aguirre, secretario de relaciones internacionales; Horacio Meguira, director de asuntos jurídicos; Rodolfo Arrechea, secretario de Relaciones Institucionales; y Darío Perillo, secretario de Organización.
El secretario general de la CTA, Pablo Miceli planteó la inquietud de la organización que conduce respecto de los altos niveles de precarización laboral y de inequidad social, la persecución a los dirigentes gremiales y la falta de protección de los trabajadores en materia de riesgos del trabajo. En tal sentido dijo: “Tenemos que buscar los mecanismos para poder implementar aquellas propuestas en las que podamos coincidir”, y agregó: “El gobierno va a avanzar en el ajuste para hacerle pagar al pueblo la crisis, pero en esta oportunidad hay un pueblo que está dispuesto a resistir medidas que vayan en detrimento de su calidad de vida”. Su par de CC ARI, Adrián Pérez, coincidió: “Tenemos vocación de generar un espacio de trabajo a partir de las visiones comunes que compartimos. Nuestra propuesta es buscar puntos de coincidencia para darle volumen político a las demandas que no se discuten, a la agenda que no es atendida por el Gobierno.”
A su turno, el diputado nacional Horacio Piemonte señaló: “Queremos volver a acordar con los sectores con los que tenemos coincidencias políticas y para ello hemos elaborado una agenda de propuestas que puedan servir de base de esas conversaciones. Estamos planteando una reforma tributaria y queremos discutir la cuestión con la mayor cantidad de organizaciones posibles.” En tanto, Alfonso Prat Gay planteó: “En términos de distribución del ingreso estamos peor que en 2007. Entonces el lugar donde el Gobierno es exitoso es solo en el relato. Tenemos que aunar esfuerzos para que las cosas en las que creemos tengan mayor densidad política en la población. Es increíble que un gobierno que se dice progresista no atienda la necesidad de abordar una reforma tributaria profunda.”
Ambas organizaciones acordaron mantener a la brevedad una nueva reunión a nivel técnico para discutir en detalle el contenido de las propuestas parlamentarias.