El sistema situo a Santa Fe como ejemplo a nivel país por los niveles de transparencia electoral |
Elegir con libertad: cuidemos la boleta única
El partido Coalición Cívica – ARI Departamento Castellanos observa con preocupación la posibilidad cierta de que el gobernador elimine la utilización del sistema de boleta única mediante la unificación de las elecciones provinciales con respecto a las nacionales. “Invitamos a que las voces de los partidos políticos y organizaciones sociales locales se pronuncien a favor del desdoblamiento electoral e insten al poder ejecutivo a garantizar la vigencia de boleta única en tanto sistema que prioriza la transparencia como valor fundamental del sistema democrático” – sostuvieron Perino, Schmit y Bolatti.
El sistema de boleta única constituyó un antes y un después para la provincia de Santa Fe, que fue ejemplo a nivel país por la implementar un método electoral transparente, ágil e igualitario, que garantiza mayores niveles de libertad a los electores a la hora de emitir el sufragio y elimina al mismo tiempo a la tristemente célebre boleta sábana por partidos. Es, a todas luces, la reforma política más trascendente desde la reforma de la constitución provincial en 1962.
Sin embargo, los fantasmas del fraude electoral y la manipulación ciudadana insisten en volver a los viejos sistemas, encontrando expresión en algunos sectores de la política criolla litoraleña y activando durante el año 2012 sendos globos de ensayo cuyo objetivo central es sepultar la boleta única.
Veamos algunos de ellos.
En primer lugar se destacan las declaraciones de Oscar Blando, Director Provincial de Reforma Política de la administración provincial, quien en el mes de junio expresó que “…si las elecciones de diputados nacionales y de concejales se unificaran en un mismo domingo, se debería utilizar la boleta sábana y no la boleta única”. Esta fue la primera piedra arrojada para medir reacciones políticas y sociales.
La piedra del gobierno provincial fue recogida en los pasillos de la legislatura, desde donde emergieron dos intentonas más contra la boleta única:
Por una parte, el 23 de agosto ingresa por mesa de entradas de la cámara de diputados un curioso proyecto que reunió las firmas de un sector de la UCR (Mascheroni-Boscarol-Galdeano) , del referente del PS en la Cámara de Diputados (Di Pollina) y de dos legisladores del bloque Unión PRO (Vuscasovich-Fernández) que responden a Del Sel en la Provincia y Macri en la Nación.
La reacción no se hizo esperar. EL Secretario General de la CC-ARI Nacional y ex diputado provincial Pablo Javkin, autor del proyecto de boleta única, sostuvo que la iniciativa “Implica un clarísimo retroceso en relación al sistema de boleta única (…) una acción impulsada por la nostalgia de la sábana que arrastra, y que busca menos listas, menos transparencia y menos libertad para elegir (…) Las leyes deben garantizar y proteger el derecho constitucional a elegir y ser elegido y no limitarlo y manosearlo para que encaje en las expectativas electorales de algún partido” – sentenció -.
Por otra parte, el 29 de noviembre el diputado justicialista Héctor Acuña ingresa un proyecto que plantea sin rubores retornar al Sistema de Ley de Lemas. El rechazo fue inmediato y amplio, reuniendo a diversos sectores políticos.
Finalmente, el gobernador vetó una ley sancionada por la legislatura provincial donde se establecía el desdoblamiento de las elecciones provinciales con respecto a las nacionales y en donde se instaba a garantizar la vigencia de la ley Nº 13.156 de Boleta Única. El veto de Bonfatti puede llegar a ser la antesala para una potencial unificación de las elecciones provinciales con las nacionales y con ello, la partida de defunción de la democratización electoral que supo obtener la boleta única.
Por varias razones es muy difícil imaginar un día electoral que reúna los comicios provinciales con los nacionales. Javkin fue nuevamente muy preciso al respecto: “No es posible que convivan los dos sistemas para un mismo día. Son padrones distintos, porque a nivel nacional pueden votar los chicos de 16 y 17 años; y lugares de votación diferente, porque con la boleta única se eliminó la figura del cuarto oscuro”.
Sería un claro despropósito, luego de la gran aceptación social que tuvo la boleta única, luego de la demostrada sencillez y celeridad tanto para emitir el voto como para el posterior escrutinio, luego de ser ejemplos a nivel país por implementar un sistema que acabo con todos aquellos casos de trampa, fraude y vivezas típicas de la boleta sábana por partidos, que retrocediéramos al punto tal de tener que volver a explicarle a la sociedad como se debe votar, logrando con ello una profunda deslegitimación del sistema político.
El análisis político para el año 2013 parece indicar que algunos partidos no poseen candidatos locales fuertes (a concejal por ejemplo) en distritos claves (Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y también Rafaela, por ejemplo) y es por ello que apelan a volver a la trampa del “arrastre” por medio de una boleta sábana encabezada por candidatos (a diputado nacional por ejemplo) con una amplia intención de voto.
En este escenario la conclusión es simple: los sistemas electorales continúan siendo modificados de acuerdo a los mezquinos e inconfesables intereses del poder de turno.
Por nuestra parte, desde el partido Coalición Cívica – ARI Departamento Castellanos sostenemos que los sistemas electorales deben estar servicio de la ciudadanía garantizando transparencia, igualdad de oportunidades, equidad en la competencia electoral y el fundamental derecho a elegir libertad. Proteger la boleta única significa proteger precisamente, estos valores.
Jorge Perino (Pte. CC-ARI Castellanos)
Guillermo Schmit (CC-ARI Rafaela)
Javier Bolatti (CC-ARI Sunchales)