Nuevas autoridades en la Coalición Cívica – ARI Castellanos La CC-ARI presentó su nueva conducción provincial jóvenes políticos se reúnen en defensa de la boleta única en santa fe Bermúdez solicitó urgente audiencia por la ruta nacional 34 Elegir con libertad: cuidemos la boleta única

miércoles, 16 de enero de 2013

Ruta 34: la CC-ARI solicitó en 2010 la conversión en Autovía

La ruta 34 recorre casi 1500 km pavimentados. 400 atraviesan la provincia de Santa Fe desde la ciudad de Rosario hasta Ceres. 

Reproducimos el comunicado del Diputado Nacional Carlos

 Comi enviado oportunamente. .

"Días atrás presentamos un proyecto para que las autoridades nacionales comiencen las obras de transformación en autovía a la ruta 34 desde Rosario hasta Sunchales por un lado, y para que encaren las acciones necesarias para brindar a la misma ruta en el tramo que va desde la ciudad de Rafaela hasta la localidad santiagueña de Palo Negro, las condiciones de seguridad indispensables para el tránsito vehicular y de carga. Proyectos originales (click acá)

A través de un comunicado en el año 2008 se adjudicó la obra pública tendiente a la trasformación de la actual traza de la ruta nacional 34, en autovía, en el tramo que van desde la ruta nacional A-012 y hasta la ruta provincial Nº 65 en la provincia de Santa Fe y desde la ruta nacional 19 y hasta la ciudad de Sunchales en la misma provincia. Sin embargo las obras todavía no han comenzado, razón por la cual solicitamos explicaciones al ejecutivo nacional.  Estas obras son imprescindibles para la seguridad vial y el movimiento económico del tramo que se evidencia hoy en el constante transitar de camiones cargados de cereal que se dirigen a los puertos de la zona del Gran Rosario.

Las actuales condiciones de la ruta se traducen en un extremadamente marcado ahuellamiento de la calzada, gran cantidad de baches y en la absoluta falta de mantenimiento de las banquinas y las bandas laterales de demarcación de la calzada lo cual resulta altamente peligroso para todos aquellos que circulan diariamente por la mencionada ruta nacional. En algunos tramos, puede observarse por ejemplo, una marcada ausencia de un importante espesor de la carpeta asfáltica, lo que genera, especialmente en días de lluvia, que se acumule agua y se formen charcos -en algunos casos de considerable profundidad-, lo que resulta extremadamente riesgoso.

Respecto al tramo de la ruta 34 que va desde Rafaela hasta Santiago del Estero, la concesión de la ruta está caída desde 2008 y  la empresa que explota el tramo, Vial 5, lo hace de manera absolutamente precaria. Sin embargo esta empresa, que sigue cobrando los peajes correspondientes, debería realizar al menos obras de mantenimiento mínimas.

El pedido está orientado a la demarcación central y lateral de la calzada, la reparación de la carpeta asfáltica, la instalación específica de señalización preventiva y de información, en aquellos sectores de la ruta que presenten deterioros cuya gravedad ponga en grave riesgo la vida e integridad física de quienes circulan por la misma, y hasta tanto comiencen las obras de reparación, la instalación de señalización vertical y horizontal, tanto de prevención y prohibición como de información y la recuperación y desmalezamiento de banquinas".