Nuevas autoridades en la Coalición Cívica – ARI Castellanos La CC-ARI presentó su nueva conducción provincial jóvenes políticos se reúnen en defensa de la boleta única en santa fe Bermúdez solicitó urgente audiencia por la ruta nacional 34 Elegir con libertad: cuidemos la boleta única

miércoles, 6 de febrero de 2013

Solicitan urgente intervención de la provincia en las rutas 20 S y 67 S

Autoconvocados reclaman por las obras en las en el cruce de la ruta 20 S con la Autovía  19


Una postal que evidencia las pésimas condiciones del camino

El diputado provincial y presidente de la CC-ARI Santa Fe, Ariel Bermúdez, presentó un proyecto de comunicación en donde solicita al poder ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, que evalúe la factibilidad técnica de incorporar a su plan de obras de infraestructura vial provincial correspondientes al presupuesto 2013, la realización de obras para mejorar las condiciones de infraestructural vial de las rutas provinciales 20 S y 67 S del departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

“Tomamos conocimiento de la situación por la que atraviesan varias comunas de la zona centro sur del departamento Castellanos a través de Jorge Perino, presidente de la CC-ARI Castellanos, quien nos confirmó el pésimo estado en el que se encuentran ambos caminos y las gravísimas consecuencias que ello ha provocado en el desarrollo local y regional. Por otra parte, el tema se haya instalado en las mismas rutas con protestas pacificas y en las redes sociales a través del grupo en Facebook, de auto-convocados denominado `Los Santaclarinos exigimos una ruta 20 S nueva´”” – expresó el legislador provincial-.

En los fundamentos del proyecto, destacan que la obra pública que requieren ambos caminos “…beneficiará a miles de vecinos y vecinas de las comunas de Esmeralda, Zenón Pereyra, Colonia Cello, Santa Clara de Saguier, San Antonio (localidades lindantes o atravesadas por la ruta 20 S), Estación Saguier, Villa San José, Susana  y Aurelia (localidades lindantes o atravesadas por la ruta 67S)”.  

“Todas estas comunas se hayan afectadas, desde hace varios años, por la falta de conclusión de la obra de pavimentación, la notable cantidad de baches, la inexistencia de una adecuada iluminación y señalización, entre otros déficits que pueden ser consideramos como estructurales” – sostuvo Ariel Bermúdez-

Seguidamente, enumeró los problemas que padecen estás localidades como consecuencia de la desidia y desinterés que han evidenciado, desde hace años, las agencias estatales: “…el desarraigo, la escasez de empleo, el desaliento en cuanto a radicación de emprendimientos sociales, productivos y agroindustriales, el abandono habitacional y la consecuente migración hacia otros centros urbanos en busca de mejores condiciones de vida. Todo estos problemas deben ser revertidos a partir de obra pública de infraestructura vial en la zona en cuestión".  

Prensa CC-ARI


miércoles, 30 de enero de 2013

Bermúdez y Perino reclamaron obras para Susana

Jorge Perino y Ariel Bermúdez


El diputado provincial y presidente de la CC-ARI Santa Fe, Ariel Bermúdez conjuntamente con el presidente de la CC-ARI Departamento Castellanos, Jorge Perino, reclamaron por dos obras esenciales para la infraestructura vial de la Comuna de Susana.

En primer lugar, por intermedio del expediente n° 27.092, el diputado Bermúdez solicitó al poder ejecutivo la construcción de una rotonda debidamente iluminada y señalizada, en el acceso a la Comuna de Susana, Departamento Castellanos, sobre la ruta nacional 34, KM 209.

En relación a este tema, Perino expresó que “El estado actual del acceso a la Comuna es por demás preocupante. El mismo carece de una adecuada señalización y está insuficientemente iluminado Es por ello que solicitamos a la provincia por intermedio de Bermúdez, la construcción de un camino que facilite la circulación en el cruce y genere con ello mejores condiciones viales para acceder a la Comuna. Es ni más ni menos que la construcción de una rotonda, en similares condiciones a la diseñada y construida en el acceso a la localidad de Súnchales. De esta manera podremos contribuir a la disminución de accidentes de tránsito”.

El segundo proyecto, registrado bajo el expediente n° 27.093, solicita al poder ejecutivo que "...evalúe la factibilidad técnica de incorporar a su plan de obras de infraestructura vial provincial, la ejecución de una obra de ripiado de 10 kilómetros que comunican el Bulevar Mitre de la comuna de Susana con la Avenida Hipólito Yrigoyen de la ciudad de Rafaela, Departamento Castellanos, camino paralelo a la Ruta Nacional 34"..

En los fundamentos del proyecto sostienen que “Desde hace mucho tiempo los habitantes de la comuna reclamamos una vía alternativa a la Ruta Nacional 34 para comunicarse con la vecina ciudad de Rafaela. Hace algunos años, los susanenses comenzaron a intensificar su relación con la perla del oeste en diversas áreas: a nivel en términos educativo, puesto que muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes cursan sus estudios en Rafaela; a nivel laboral puesto que muchas fuentes de trabajo provienen de Rafaela; a nivel de Salud puesto que los principales centros de salud se encuentran en Rafaela; a nivel cultural y recreativo puesto que muchos jóvenes y adultos se acercan a Rafaela para asistir a espectáculos culturales y centros de recreación nocturna, entre otros”.

Jorge Perino fue muy preciso al respecto: "Viajar por la ruta nacional 34 en el actual contexto en el que se encuentra, muy especialmente en el tramo comprendido entre Rafaela y Susana, se ha tornado tedioso y fundamentalmente inseguro para aquellos que deben desarrollar sus actividades diariamente en la vecina ciudad. Luego de la enorme cantidad de accidentes registrados durante el año 2012 y el primer mes de 2013, la necesidad de contar con un camino alternativo es más urgente que nunca". 

Seguidamente agregó: "Actualmente el camino de tierra es prácticamente intransitable. Esta lleno de pozos profundos, no cuenta con una sistema de iluminación mínimo y por supuesto, la señalización no existe. Seria importante que el Ingeniero Bertero, siendo Director de Vialidad Provincial y rafaelino, tome inmediatas cartas en el asunto y se ponga a gestionar soluciones en este sentido".   


jueves, 17 de enero de 2013

Bermúdez solicitó urgente audiencia por la ruta nacional 34

Diputado Provincial Ariel Bermúdez (CC-ARI)
El legislador provincial de la Coalición Cívica – ARI Ariel Bermúdez solicitó al Secretario de Transporte de la Nación Dr. Alejandro Ramos, que gestione una audiencia urgente ante la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y el Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, con motivo de la dramática situación por la que atraviesa la ruta nacional N° 34.
La ruta nacional 34 es siempre noticia por lo reiterados siniestros con víctimas fatales ocurridos a lo largo de sus 1500 kilómetros de pavimento. En muchas ocasiones, quizás la mayoría, todos estos hechos son consecuencia directa del pésimo estado en la que se encuentra” - expresó el diputado -.
Por otra parte, manifestó su malestar por el nivel de desidia y falta de respuestas institucionales más o menos inmediatas: “Desde hace años se vienen prometiendo obras de mantenimiento, mejora e incluso la necesidad de ir transformando progresivamente en autovía los 400 kilómetros que atraviesan la provincia de Santa Fe desde la ciudad de Rosario hasta la localidad de Ceres, en el Departamento San Cristóbal”.
Seguidamente, recordó que la CC-ARI viene trabajando sobre este tema y otros relacionados desde hace algunos años: “El diputado nacional por Santa Fe de la CC-ARI Carlos Comi presentó en abril de 2010 dos proyectos solicitando obras de demarcación de la calzada, reparación de carpeta asfáltica, señalización, iluminación y desmalezamiento. También cuestionamos el rol de ´Carreteras centrales de argentinas´, empresa concesionaria del tramo en cuestión por no cumplir con las inversiones mínimas que les corresponden. Lamentablemente, las iniciativas aun duermen en los cajones del congreso nacional, con mayoría oficialistas”.
A su vez, Bermúdez se propuso a interceder ante los legisladores nacionales por la provincia, a los fines de generar un mayor compromiso político y reunir una todas las voces posibles: “En un tema tan delicado como esté, los dirigentes políticos y funcionarios electos debemos obviar los colores partidarios -sin perjuicio de las responsabilidades y las competencias que correspondan-, y reclamar todos juntos al unisono, la intervención inmediata de todas las agencias de las que disponen los organismos nacionales y provinciales, apelando también a la colaboración de cada municipio y comuna”.

Propuestas para el corto plazo

Bermúdez lamentó profundamente el accidente vial ocurrido escasos semanas atrás donde 4 integrantes de una familia rafaelina perdieron la vida: “De acuerdo a las estadísticas del Diario La Opinión de Rafaela, 586 personas fallecieron en accidentes ocurridos en la ruta 34 durante los últimos 5 años. El tiempo pasa y los accidentes continúan ocurriendo. Es necesario intervenir de manera inmediata”.
En ese sentido, Bermúdez propuso una serie de medidas para el corto plazo: “En primer lugar proponemos intensificar los controles en la ruta nacional 34. La Agencia Provincial de Seguridad Vial conjuntamente con la Gendarmería Nacional deben intervenir en aquellos tramos identificados por su alto nivel de siniestralidad y excesiva precariedad en la condición misma de la ruta. En segundo lugar, proponemos la intervención del Ministerio de Educación de la provincia en todos aquellos establecimientos escolares ubicados en localidades que lindan o son atravesadas por la ruta 34, mediante una fuerte campaña de sensibilización destinada a generar conductores responsables”.

Respaldo a los auto-convocados

Finalmente, Bermúdez dijo apoyar el reclamo de los auto-convocados por la ruta 34 que han organizado asambleas frente a la nueva terminal de la ciudad de Rafaela: “La gente está cansada de los tiempos de la burocracia administrativa. Tenemos que hacernos cargo, dar la cara y estar a la altura de la circunstancias. Es saludable también que la ciudadanía se involucre y reclame lo que le corresponde. De mi parte, voy a gestionar todo lo que este a mi alcance y desde ya me encuentro a disposición de la ciudadanía”.

Prensa CC-ARI

miércoles, 16 de enero de 2013

Ruta 34: la CC-ARI solicitó en 2010 la conversión en Autovía

La ruta 34 recorre casi 1500 km pavimentados. 400 atraviesan la provincia de Santa Fe desde la ciudad de Rosario hasta Ceres. 

Reproducimos el comunicado del Diputado Nacional Carlos

 Comi enviado oportunamente. .

"Días atrás presentamos un proyecto para que las autoridades nacionales comiencen las obras de transformación en autovía a la ruta 34 desde Rosario hasta Sunchales por un lado, y para que encaren las acciones necesarias para brindar a la misma ruta en el tramo que va desde la ciudad de Rafaela hasta la localidad santiagueña de Palo Negro, las condiciones de seguridad indispensables para el tránsito vehicular y de carga. Proyectos originales (click acá)

A través de un comunicado en el año 2008 se adjudicó la obra pública tendiente a la trasformación de la actual traza de la ruta nacional 34, en autovía, en el tramo que van desde la ruta nacional A-012 y hasta la ruta provincial Nº 65 en la provincia de Santa Fe y desde la ruta nacional 19 y hasta la ciudad de Sunchales en la misma provincia. Sin embargo las obras todavía no han comenzado, razón por la cual solicitamos explicaciones al ejecutivo nacional.  Estas obras son imprescindibles para la seguridad vial y el movimiento económico del tramo que se evidencia hoy en el constante transitar de camiones cargados de cereal que se dirigen a los puertos de la zona del Gran Rosario.

Las actuales condiciones de la ruta se traducen en un extremadamente marcado ahuellamiento de la calzada, gran cantidad de baches y en la absoluta falta de mantenimiento de las banquinas y las bandas laterales de demarcación de la calzada lo cual resulta altamente peligroso para todos aquellos que circulan diariamente por la mencionada ruta nacional. En algunos tramos, puede observarse por ejemplo, una marcada ausencia de un importante espesor de la carpeta asfáltica, lo que genera, especialmente en días de lluvia, que se acumule agua y se formen charcos -en algunos casos de considerable profundidad-, lo que resulta extremadamente riesgoso.

Respecto al tramo de la ruta 34 que va desde Rafaela hasta Santiago del Estero, la concesión de la ruta está caída desde 2008 y  la empresa que explota el tramo, Vial 5, lo hace de manera absolutamente precaria. Sin embargo esta empresa, que sigue cobrando los peajes correspondientes, debería realizar al menos obras de mantenimiento mínimas.

El pedido está orientado a la demarcación central y lateral de la calzada, la reparación de la carpeta asfáltica, la instalación específica de señalización preventiva y de información, en aquellos sectores de la ruta que presenten deterioros cuya gravedad ponga en grave riesgo la vida e integridad física de quienes circulan por la misma, y hasta tanto comiencen las obras de reparación, la instalación de señalización vertical y horizontal, tanto de prevención y prohibición como de información y la recuperación y desmalezamiento de banquinas".


viernes, 11 de enero de 2013

Elegir con libertad: cuidemos la boleta única

El sistema situo a Santa Fe como ejemplo a nivel país por los niveles de transparencia electoral

Elegir con libertad: cuidemos la boleta única

El partido Coalición Cívica – ARI Departamento Castellanos observa con preocupación la posibilidad cierta de que el gobernador elimine la utilización del sistema de boleta única mediante la unificación de las elecciones provinciales con respecto a las nacionales. “Invitamos a que las voces de los partidos políticos y organizaciones sociales locales se pronuncien a favor del desdoblamiento electoral e insten al poder ejecutivo a garantizar la vigencia de boleta única en tanto sistema que prioriza la transparencia como valor fundamental del sistema democrático” – sostuvieron Perino, Schmit y Bolatti.

El sistema de boleta única constituyó un antes y un después para la provincia de Santa Fe, que fue ejemplo a nivel país por la implementar un método electoral transparente, ágil e igualitario, que garantiza mayores niveles de libertad a los electores a la hora de emitir el sufragio y elimina al mismo tiempo a la tristemente célebre boleta sábana por partidos. Es, a todas luces, la reforma política más trascendente desde la reforma de la constitución provincial en 1962.

Sin embargo, los fantasmas del fraude electoral y la manipulación ciudadana insisten en volver a los viejos sistemas, encontrando expresión en algunos sectores de la política criolla litoraleña y activando durante el año 2012 sendos globos de ensayo cuyo objetivo central es sepultar la boleta única. 

Veamos algunos de ellos.

En primer lugar se destacan las declaraciones de Oscar Blando, Director Provincial de Reforma Política de la administración provincial, quien en el mes de junio expresó que “…si las elecciones de diputados nacionales y de concejales se unificaran en un mismo domingo, se debería utilizar la boleta sábana y no la boleta única”. Esta fue la primera piedra arrojada para medir reacciones políticas y sociales.

La piedra del gobierno provincial fue recogida en los pasillos de la legislatura, desde donde emergieron dos intentonas más contra la boleta única:

Por una parte, el 23 de agosto ingresa por mesa de entradas de la cámara de diputados un curioso proyecto que reunió las firmas de un sector de la UCR (Mascheroni-Boscarol-Galdeano), del referente del PS en la Cámara de Diputados (Di Pollina) y de dos legisladores del bloque Unión PRO (Vuscasovich-Fernández) que responden a Del Sel en la Provincia y Macri en la Nación.

La reacción no se hizo esperar. EL Secretario General de la CC-ARI Nacional y ex diputado provincial Pablo Javkin, autor del proyecto de boleta única, sostuvo que la iniciativa “Implica un clarísimo retroceso en relación al sistema de boleta única (…) una acción impulsada por la nostalgia de la sábana que arrastra, y que busca menos listas, menos transparencia y menos libertad para elegir (…) Las leyes deben garantizar y proteger el derecho constitucional a elegir y ser elegido y no limitarlo y manosearlo para que encaje en las expectativas electorales de algún partido” – sentenció -.

Por otra parte, el 29 de noviembre el diputado justicialista Héctor Acuña ingresa un proyecto que plantea sin rubores retornar al Sistema de Ley de Lemas. El rechazo fue inmediato y amplio, reuniendo a diversos sectores políticos.

Finalmente, el gobernador vetó una ley sancionada por la legislatura provincial donde se establecía el desdoblamiento de las elecciones provinciales con respecto a las nacionales y en donde se instaba a garantizar la vigencia de la ley Nº 13.156 de Boleta Única. El veto de Bonfatti puede llegar a ser la antesala para una potencial unificación de las elecciones provinciales con las nacionales y con ello, la partida de defunción de la democratización electoral que supo obtener la boleta única.

 Por varias razones es muy difícil imaginar un día electoral que reúna los comicios provinciales con los nacionales. Javkin fue  nuevamente muy preciso al respecto: “No es posible que convivan los dos sistemas para un mismo día. Son padrones distintos, porque a nivel nacional pueden votar los chicos de 16 y 17 años; y lugares de votación diferente, porque con la boleta única se eliminó la figura del cuarto oscuro”.

Sería un claro despropósito, luego de la gran aceptación social que tuvo la boleta única, luego de la demostrada sencillez y celeridad tanto para emitir el voto como para el posterior escrutinio, luego de ser ejemplos a nivel país por implementar un sistema que acabo con todos aquellos casos de trampa, fraude y vivezas típicas de la boleta sábana por partidos, que retrocediéramos al punto tal de tener que volver a explicarle a la sociedad como se debe votar, logrando con ello una profunda deslegitimación del sistema político.

El análisis político para el año 2013 parece indicar que algunos partidos no poseen candidatos locales fuertes (a concejal por ejemplo) en distritos claves (Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y también Rafaela, por ejemplo) y es por ello que apelan a volver a la trampa del “arrastre” por medio de una boleta sábana encabezada por candidatos (a diputado nacional por ejemplo) con una amplia intención de voto.

En este escenario la conclusión es simple: los sistemas electorales continúan siendo modificados de acuerdo a los mezquinos e inconfesables intereses del poder de turno.

Por nuestra parte, desde el partido Coalición Cívica – ARI Departamento Castellanos sostenemos que los sistemas electorales deben estar servicio de la ciudadanía garantizando transparencia, igualdad de oportunidades, equidad en la competencia electoral y el fundamental derecho a elegir libertad. Proteger la boleta única significa proteger precisamente, estos valores.


Jorge Perino (Pte. CC-ARI Castellanos)
Guillermo Schmit (CC-ARI Rafaela)
Javier Bolatti (CC-ARI Sunchales)

miércoles, 9 de enero de 2013

Nuevas autoridades en la Coalición Cívica – ARI Castellanos


En la tarde de hoy, fueron presentadas las nuevas autoridades de la Coalición Cívica ARI para el departamento Castellanos. El acto tuvo lugar en el Hotel Toscano de la ciudad de Rafaela y fue encabezado por el diputado provincial y presidente de la CC-ARI Santa Fe Ariel Bermúdez.

El nuevo presidente de la departamental Castellanos es Jorge Perino actual vicepresidente de la Comuna de Susana. En la ciudad de Rafaela, la distrital va a ser presidida por Guillermo Schmit, referente de la juventud en la perla del oeste y ex candidato a concejal por la ciudad de Rafaela en las elecciones del año 2011; encabezando la localidad de Súnchales estará Javier Bolatti, abogado, productor agropecuario y ex candidato a diputado nacional en la lista encabezada por Pablo Javkin en las últimas elecciones nacionales.  

Bermúdez hizo uso de la palabra y expresó su satisfacción por la renovación de la conducción departamental e instó a continuar construyendo el partido en el departamento: “Confiamos plenamente en Perino, Schmit, Bolatti y todo el equipo de trabajo para llevar las propuestas y proyectos de la CC-ARI en cada localidad del departamento Castellanos al que consideramos como territorio estratégico a nivel provincial”.

En relación al Frente Progresista Cívico y Social el diputado provincial expresó: “Somos parte del Frente y vamos a trabajar de ese lugar a favor de la instalación de candidatos propios en cuanta localidad tengamos armado el partido. Nuestra intención es llevar la propuesta de la CC-ARI, consolidar los equipos de trabajo y mantener nuestra identidad junto al resto de los partidos que componen el frente progresista”.

Perino por su parte, agradeció la posibilidad y confianza depositada para conducir la departamental y ratificó su candidatura a la presidencia comunal de Susana para las elecciones del próximo año: “Estamos decididos a ganar la comuna y al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de la CC-ARI en todo el departamento”.
Seguidamente, Schmit sostuvo que “La CC-ARI Rafaela tiene un equipo joven y con muchas ganas de trabajar para la ciudad. Tomamos intervención de los diversos temas de la agenda pública a través de comunicados que expresan nuestra posición, proyectos orientados a la generación de mayor bienestar ciudadano y dialogando casa por casa, puerta a puerta con los vecinos de la ciudad”.

jueves, 6 de diciembre de 2012

La CC-ARI presentó su nueva conducción provincial

Ariel Bermúdez y Noelia Chiementin encabezan la CC-ARI provincial




El viernes pasado el partido Coalición Cívica – ARI Santa Fe presentó sus nuevas autoridades provinciales. El acto tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Castelar de la ciudad de Santa Fe. Encabezó el acto el flamante Secretario General de la CC-ARI Nacional, Pablo Javkin, quien estuvo acompañado por el Diputado Nacional Carlos Comi, los Diputados Provinciales Susana García y Ariel Bermúdez; y los concejales Noelia Chiementin y Oscar Greppi, de las ciudades de Santa Fe y Rosario, respectivamente. Entre los principales temas tratados, la CC-ARI debatió la estrategia política y el posicionamiento de la fuerza de cara a las elecciones de 2013 ratificando la disposición a continuar el diálogo político iniciado con las fuerzas afines, respetando las particularidades de cada distrito, y rescatando las experiencias exitosas del pasado y el presente.

El primero en hacer uso de la palabra fue el nuevo titular de la CC-ARI Provincial Ariel Bermúdez quien se refirió a la situación del partido en el contexto provincial y expresó: “Como fuerza estamos apostando a la consolidación del Frente Progresista  en  Santa Fe, pretendiendo llevar esta experiencia a nivel nacional; no debemos olvidar que somos la única provincia opositora desde un lugar de gestión estatal”. Pablo Javkin por su parte, se refirió a la campaña que se encuentra llevando adelante en defensa del Sistema de Boleta Única: “Estamos iniciando una campaña a nivel provincial que comenzó en Rosario y se va a extender a otras localidades de la provincia convencidos de que la transparencia electoral es un valor fundamental para el sistema democrático. Hoy se discute la implementación del sistema de boleta única en muchas provincias del país y sería un despropósito que en Santa Fe retrocedamos en este sentido luego de una experiencia ampliamente respaldada por la sociedad”.

Seguidamente, el diputado nacional Carlos Comi manifestó la disposición de la Coalición Cívica a dialogar y trabajar con otras fuerzas afines: “Tenemos que elegir los mejores hombres y mujeres para la elección legislativa de 2013, no podemos repetir la experiencia del 2011 donde la oposición se presentó fragmentada”. Finalmente, Noelia Chiementin, flamante vicepresidenta de la Mesa Ejecutiva Provincial sostuvo que “...en el marco del proceso de renovación de autoridades provinciales es para destacar que en esta oportunidad logramos generar representación en los 19 departamentos y en más de 100 municipios y comunas. Somos una fuerza política que apuesta decididamente al desarrollo territorial”.


Renovación de la Mesa Ejecutiva Provincial


La Mesa Ejecutiva Provincial quedó encabeza por el diputado provincial Ariel Bermúdez (Presidente) Noelia Chiementin (Vicepresidenta 1°) y Ramiro Hernandez (Vicepresidente 2°). Completan la nómina de autoriades provinciales Debora Marzioni (Departamento San Lorenzo), Diego Herrera, (Departamento Rosario), Leandro Pietroni (Departamento Las Colonias), Oscar Greppi (Departamento Rosario), Cintia Torres (Departamento La Capital), Rafael Colombo (Departamento Castellanos), Mariano Roca (Departamento Rosario), Natalia Valeri (Departamento Caseros), Ayelén Baracat (Departamento San Martín), Luis Arroyo (Departamento Vera), Alberto Machín (Departamento San Javier), Abel Ruiz (Departamento Gral. Obligado).


En defensa de la boleta única


Por otra parte, los dirigentes ampliaran detalles sobre la campaña provincial de junta de firmas en defensa del Sistema de Boleta Única.
En ese sentido, desde la CC-ARI expresaron que “El nuevo sistema fue implementado en dos oportunidades con motivo de las últimas elecciones del año 2011 y logró una gran aceptación por parte de los santafesinos, colocando asimismo a la provincia de Santa Fe como un ejemplo de a nivel país”.
Ante los intentos de público conocimiento de volver a la Ley de Lemas y la Boleta Sabana, la campaña pretende “…enviar un mensaje claro a la vieja política, de que por encima de cualquier especulación está nuestro derecho a elegir con libertad”.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Jóvenes políticos se reúnen en defensa de la boleta única en Santa Fe

Legisladores y concejales, en contra del proyecto que reestablece el sistema de lemas. Ratificaron que no hay que volver atrás en materia electoral. 



Dirigentes jóvenes que ocupan cargos _de diferentes partidos políticos_ se manifestaron en defensa de la boleta única y salieron al cruce del proyecto presentado en la Cámara baja por el diputado del PJ Héctor Acuña, quien planteó el regreso de los lemas. Pablo Javkin (CC-AR Maximiliano Pullaro (UCR), Federico Angelini (Unión PRO), Ariel Bermúdez (CC-ARI), María Eugenia Schmuck (UCR), Roy López Molina (Unión-PRO) y Carlos Dolce (PS) pidieron no volver atrás en materia electoral.
Expresaron que, mediante el encuentro, buscan demostrar que hay una voluntad mayoritaria de defender la boleta única "y no retroceder a un sistema tramposo como la ley de lemas. Pertenecemos a distintos partidos políticos y queremos pronunciarnos juntos en contra de los intentos de eliminar la boleta única, queremos reafirmar el camino que puso a nuestra provincia a la vanguardia en el país, con la implementación de las primarias abiertas y obligatorias, y la boleta única", sostuvieron en una conferencia informativa en el bar El Cairo.
El diputado provincial Pullaro sostuvo: "Hay que defender la boleta única y decir con toda claridad que la ley de lemas es un sistema tramposo que desvirtúa la voluntad popular y le traslada a la gente las incapacidades de la política". Por su parte, la concejala Schmuck, indicó que "en los proceso electorales la única incertidumbre tienen que ser los resultados, se deben garantizar reglas de juego claras y parte de esas reglas de juego, es la boleta única, no podemos cambiar de sistema electoral de acuerdo a la coyuntura. Debería haber incluso, una fecha fija de elecciones".
Seguidamente, Angelini, diputado provincial por Unión PRO, expresó que "resulta grosero e inapropiado estar toqueteando la forma de elecciones ante cada turno de comicios y no tiene el más mínimo asidero plantear un tardío retorno al sistema de ley de lemas que cumplió un ciclo en la provincia de Santa Fe". En la misma línea, el concejal López Molina, al referirse a la ley de lemas explicó: "Es sabido el abuso que la mayoría de los partidos políticos llevaron adelante con esa forma de votación, por eso, resulta incoherente volver a utilizarlo para elegir a los representantes del pueblo santafesino".
A su turno, Javkin, autor de la boleta única y secretario general de la CC-ARI nacional afirmó: "Es muy saludable que desde distintos partidos políticos se pronuncien a favor de la boleta única y hagan explícito su rechazo a la vuelta a la ley de lemas. Quedan dudas del carácter individual de la presentación, que esgrime el autor del proyecto que propone volver a la ley de lemas, por eso, es fundamental la respuesta de los partidos políticos a rechazar públicamente y con contundencia este intento de regresar a lo peor del pasado electoral de nuestra provincia".
También estuvieron presentes, el decano de la Facultad de Ciencia Política y RR.II., Franco Bartolacci, el ex secretario de la Producción, Sebastián Chale y el dirigente de la CC-ARI y miembro de la mesa provincial de ese partido Mariano Roca.

martes, 27 de noviembre de 2012


MAÑANA 4º FUNCIÓN . CICLO “CINE Y COMPROMISO POLÍTICO” . En la Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación, A. Castellanos 158, todos los miércoles de noviembre a las 19:30 hs.

Este Miércoles proyectaremos “Leones por corderos" (Robert Redford, 2007) . Sinopsis:
 "Leones por corderos" cuenta la historia de varios individuos en distintas situaciones personales al finalizar la guerra de Afganistán: un político (Tom Cruise) intentando tejer una de las últimas “estrategias exhaustivas” alrededor de una periodista de una agencia de noticias (Meryl Streep); un catedrático idealista (Robert Redford) intentando convencer a uno de sus alumnos más prometedores (Andrew Garfield) de la necesidad de cambiar el curso de su vida; y dos hombres jóvenes (Derek Luke y Michael Peña), cuya necesidad de vivir una vida con cierto sentido les llevó a enrolarse en el ejercito americano y en la guerra de Afganistán.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Javkin, en contra "de volver a lo más oscuro de la ley de lemas"

 Así se refirió hoy Pablo Javkin a los trascendidos periodísticos que dieron cuenta de las intenciones del PJ santafesino de modificar el sistema electoral vigente abandonando la boleta única.


El dirigente de la Coalición Cívica ARI, Pablo Javkin se refirió hoy a los trascendidos periodísticos que dieron cuenta de las intenciones del PJ santafesino de modificar el sistema electoral vigente.

El autor del proyecto de boleta única, rechazó los intentos de cierta porción de la política santafesina de modificar el sistema electoral al expresar: "resulta evidente que el sistema electoral no conforma a muchos dirigentes políticos de Santa Fe, cuando no aparecen reformas con nostalgia de banas, trascienden propuestas que pretenden volver al pasado más oscuro de la ley de lemas".

El arista, manifestó lo incomprensible de los planteos al detallar: "habiendo tenido el sistema de boleta única, una enorme aceptación en  toda la ciudadanía, aparece primero un proyecto para modificarlo; luego, una interpretación que planteaba su no aplicación y, ahora, se intenta incorporar la posibilidad de que puedan presentarse hasta 4 candidatos por categoría y el que obtenga más votos sea el que se proclame ganador, reeditando la tramposa ley de lemas y eliminando de un mismo golpe la ley de primarias abiertas".

A lo que agregó: "cabe recordar que el sistema de ley de lemas, sometido durante su vigencia a innumerables reformas, generó mecanismos oscuros para la distorsión de la voluntad popular, haciendo que miles de santafesinos creyeron votar a un candidato y terminaran votando a otro".

"Parece necesario señalar, que las leyes deben garantizar y proteger el derecho constitucional a elegir y ser elegidos y no limitarlo y manosearlo para que encaje en las expectativas electorales de los partidos". En ese sentido explicó que "en la lucha por la transparencia electoral y la libertad a la hora de elegir, tenemos que estar muy atentos como sociedad frente a ideas que significarían un claro retroceso en ese sentido.  Es evidente que la boleta única no conforma a los intereses de muchos sectores políticos, pero hay muestras claras de la aceptación que se ha ganado entre los ciudadanos".

Asimismo, el actual secretario de la Coalición Cívica ARI nacional reflexionó: "las deudas que el sistema democrático actualmente tiene para con los ciudadanos, no tienen que ver con los sistemas electorales utilizados para elegir a quienes ocupan responsabilidades en los distintos estamentos del Estado, sino que esas personas elegidas ejerzan sus roles de manera eficaz y  atiendan problemas urgentes como la seguridad ciudadana, la educación, la salud".

En referencia a las avances electorales en Santa Fe, que el proyecto difundido pone en cuestión, expresó: "hoy Santa Fe está a la vanguardia en transparencia electoral, otros distritos importantes estudian la aplicación de la boleta única, el sistema de elecciones primarias abiertas y obligatorias, también implementado primero en nuestra provincia, fue adoptado con éxito a nivel nacional, somos ejemplo en el país en materia electoral, por eso resulta incomprensible retroceder en cualquiera de estos puntos", finalizó el ex legislador.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

HOY 3º FUNCIÓN . CICLO “CINE Y COMPROMISO POLÍTICO” .
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación, A. Castellanos 158, todos los miércoles de noviembre a las 19:30 hs.

Este Miércoles proyectaremos “La Vida de los Otros" de de Florian 
Henckel von Donnersmarck. Sinopsis:  El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedeck), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida.

Impulsan en Diputados la ratificación de la boleta única para la provincia



La Cámara de Diputados votaría mañana una declaración recordando la “plena vigencia de la ley provincial 13.156 que instituye la boleta única como forma de emitir el sufragio en las elecciones provinciales, municipales y comunales de la Provincia de Santa Fe, aún en el supuesto de que dichas elecciones se celebren simultáneamente con las elecciones nacionales”. El texto aclara que “en tal caso las elecciones provinciales se regirán por la ley provincial y las elecciones nacionales lo harán por lo que disponga la legislación nacional, particularmente en lo que tiene que ver con el tamaño, color y características de la boleta a utilizar en cada elección y en el modo de emitir el sufragio. Esto es así por estar dispuesto en el art.15 de la ley provincial 13.156 que modifica claramente el artículo 7 de la ley 12.367 para garantizar en los comicios provinciales la utilización de la boleta única”.

Finalmente se advierte que “todo intento de modificar la ley 13.156, por la vía que sea, se convertiría en una estafa a la ciudadanía ya que intentaría suprimir la vigencia de la boleta única para volver a la utilización de la boleta sábana que clara y expresamente esta Legislatura voló eliminar”.

El proyecto tiene preferencia para este jueves y la Cámara antes pretende escuchar al secretario de Reforma Política y Constitucional de la provincia, Oscar Blando, cuyas expresiones motivaron el alerta de un sector de la Cámara que presentó este proyecto. La iniciativa lleva la firma principal de Mario Lacava (Santa Fe en Movimiento) y logró la adhesión de su compañera de bloque, Alejandra Obeid; de otros integrantes de bloques justicialistas como Encuentro, Santa Fe para Todos, la Hora del Pueblo y Producción y Trabajo, pero también de Susana García y Ariel Bermúdez de la Coalición Cívica - ARI que integran el Frente Progresista. Estos dos últimos respaldaron así la fuerte embestida contra toda elusión de la boleta única que hiciera Pablo Javkin, autor del proyecto de ley utilizado en las últimas elecciones santafesinas.

Las declaraciones de Blando -como informó la semana pasada El Litoral- encendieron luces amarillas en varios sectores políticos. El funcionario -algunas vez diputado por el PDP- afirmó que si las elecciones fueran simultáneas “deberían estar regidas por la legislación nacional y en consecuencia el tamaño, color y características de las boletas a utilizar correspondería que fuera la boleta sábana, lo que se lograría permitiendo pegar la boleta correspondiente a los candidatos a diputados nacionales con las de concejales, intendentes o comisiones comunales según el caso, suspendiendo en tal supuesto la utilización de la boleta única”.

Qué quiso decir Blando

Las dudas de los firmantes del proyecto es si Blando hizo una “mala lectura de la legislación o se trata de un intento de volver por una vía interpretativa, a la instalación de la boleta única en la provincia de Santa Fe” afirmó Lacava quien pretendió que se vote la semana pasada la declaración. La postergación fue con el compromiso de la visita de Blando a la Cámara, hecho que se concretaría este jueves.

Inés Bertero, diputada socialista e integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales le dijo a El Litoral -a título personal- que considera conveniente unificar los comicios pero utilizando sistemas electorales diferentes para respetar la boleta única. “Desde el Frente Progresista impulsamos y promulgamos el sistema y no nos abstuvimos a la hora de votarlo” dijo en obvia alusión a Lacava que en su momento optó por no acompañar el proyecto que hoy es ley en la provincia. El único justicialista que lo votó en Diputados -en su momento- fue Norberto Nicotra, hoy aliado del macrismo.

Bertero entiende que si la provincia quiere unificar los comicios deberá lograr un acuerdo político con la Nación para utilizar cada uno el sistema electoral propio. Recordó que fue la Nación quien se sumó en el 2011 al sistema de primarias abiertas, obligatorias y simultáneas que Santa Fe tiene desde 2007. Es que si no hay acuerdo los santafesinos deberán concurrir cuatro veces a las urnas ya que ambos comicios deberán estar precedidos por una primaria. “Si hay voluntad política entre Nación y provincia se pueden hacer las elecciones en forma conjunta y respetando cada caso su sistema electoral” acotó la socialista.

Piden informes en Diputados por el robo al Macro

Lleva la firma de Ariel Bermúdez para quien el hecho jaquea las medidas de seguridad adoptadas por los bancos. El legislador pretende que el ministerio de Economía de la provincia tenga informes del Banco Central sobre aplicación de normas.

“Hacer cumplir la ley es proteger a los ciudadanos”, afirmó el diputado provincial Ariel Bermúdez quien presentó  un pedido de informe  a raíz del millonario robo que tuvo lugar en una de las principales sucursales del Banco Macro de la ciudad de Santa Fe, en el que fueron violentadas 77 cajas de seguridad.

Como es de público conocimiento, entre la tarde del sábado 9 y la madruga del domingo 10 de septiembre, se produjo un robo sin precedentes en la provincia de Santa Fe. Al respecto Bermúdez manifestó: ”no cabe duda de que el episodio puso en jaque las medidas de seguridad adoptadas por el banco, por eso, como representantes debemos defender a los damnificados y a todos los ciudadanos que día a día ven vulnerados su derechos en materia de seguridad, directa o indirectamente”. Y agregó: “debemos exigir que las entidades responsables controlen el cumplimiento de las normas que velan por la protección de los ahorristas, hacer cumplir la ley, es proteger a los ciudadanos".

Como se sabe, los protagonistas del robo ingresaron por el estacionamiento situado en calle San Jerónimo al 2400, movilizándose en dos automóviles, seguidamente, utilizaron una escalera metálica para acceder hasta el techo de la entidad financiera. El ingreso de los asaltantes a la entidad se produjo por una ventana que permitió el acceso al 2º piso del banco y que carecía en forma absoluta de medidas de seguridad. Por todo lo expuesto, el diputado solicita al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe que, como autoridad que debe velar por la aplicación de la ley nacional que regula las condiciones mínimas de seguridad bancaria (N° 26.637), pida al Banco Central de la República Argentina información a fin de constatar el cumplimiento de la normativa por parte de las entidades financieras con jurisdicción en la provincia de Santa Fe. Que comparezcan además, acerca de las condiciones de seguridad que ofrece la sucursal del Banco Macro que ha sido víctima del hecho delictivo y que constate si se ha requerido a las entidades financieras de la provincia de Santa Fe la adecuación de sus sistemas de seguridad de modo que se respete lo establecido por la normativa mencionada.
Por último, el legislador se refirió al rol del Banco Central en la materia: "todas las formas de atesoramiento deben reunir las mismas condiciones de seguridad y por eso exigimos controles de parte de la la máxima autoridad bancaria del país, quien tiene a su cargo la aplicación de las leyes que deben garantizar la seguridad bancaria y proteger los derechos de quienes confían sus ahorros, en algunos casos, de toda la vida, a las entidades financieras", finalizó.

martes, 13 de noviembre de 2012

CICLO “CINE Y COMPROMISO POLÍTICO”














Los invitamos a participar del  CICLO “CINE Y COMPROMISO POLÍTICO” , organizado la  Juventud CC-ARI Rafaela del  Departamento Castellanos. Las proyecciones se realizarán en la Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación,  A. Castellanos 158, todos los miércoles de noviembre a las 19:30 hs.

Este Miércoles proyectaremos “Sostiene Pereyra” de Roberto Faenza, 1995.

Sinopsis: Lisboa, 1938. Dictadura de Salazar. Adaptación de la novela homónima del escritor italiano Antonio Tabucchi. En 1938 (anexión de Austria por Alemania), cuando los totalitarismos triunfan en Europa, un periodista que ha trabajado siempre en la sección de sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de su periódico. Su sentido fúnebre de la cultura chocará con el espíritu vitalista de un joven colaborador. La estrecha relación que mantiene con él desencadena una crisis personal que altera radicalmente la vida del maduro periodista.