jueves, 25 de marzo de 2010
Conoce la ideología de Lilita Carrió.-
Elisa Elisa Carrió nació en 1956 y cursó sus estudios primarios y secundarios en la provincia del Chaco. Se recibió de Abogada en la Universidad Nacional del Nordeste en el año 1978 e hizo estudios de Doctorado (falta tesis) en Derecho Público en la Universidad Nacional del Litoral. Las problemáticas centrales de su trabajo han estado y están permanentemente asociadas a la construcción de una República, que no puede pensarse sin democracia y a una democracia que no es posible sin justicia ni verdad. En el año 2003, como candidata del flamante partido ARI fue la primera candidata a Presidenta de la Nación mujer en la historia Argentina y obtuvó cerca de 3 millones de votos. Integró la fórmula presidencial como candidato a vicepresidente Gustavo Gutiérrez, con quién había investigado el lavado de dinero en Argentina. También, se desempeña como Coordinadora General del Instituto de formación cultural y política Hannah Arendt ( www.institutoarendt.com.ar ), que fundó en mayo de 2004, y por el que ya pasaron más de cuatro mil alumnos. En la actualidad conduce la mesa ejecutiva de la Coalición Cívica, una propuesta amplia que trasciende las barreras de la política tradicional, donde se prioriza la conducta de sus integrantes sobre la ideología. La Coalición Cívica es un espacio plural de participación y consenso constituido por agrupaciones y ciudadanos que dentro de una diversidad de ideas coinciden en los principios: República, Ética y Distribución del Ingreso. ( www.coalicioncivica.org.ar ) En el 2007 fue por segunda vez candidata a Presidenta de la Nación por la Coalición Cívica, en octubre de ese año se realizó la elección presidencial que la dejó ubicada en el segundo lugar con el 24 porciento de los votos, en la fórmula fue acompañada por el socialista Ruben Giustiniani. Hasta fines de marzo del 2007 se desempeñó como diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, cargo para el que fue electa en octubre de 2005 después de obtener el respaldo del 20 % de los votantes como candidata de Afirmación para una República Igualitaria (ARI). Hoy la Coalición Cívica, es un partido político con presencia en todas las provincias argentinas, tiene una conducción colegiada con representación igualitaria entre hombres y mujeres, un Bloque de Diputados Nacionales y Senadores, Intendentes municipales, legisladores provinciales y concejales. Para la Coalición Cívica, la política es capacidad de invención, de hacer mediar entre el deseo y la acción el espacio moral. Una capacidad, por lo tanto, de estar en condiciones de crear una nueva cultura que le de sentido a una forma alternativa de ejercer el poder.